La derecha también puede ser verde
Como si el infierno abriese sus puertas en medio del océano, un feroz remolino de fuego irrumpió entre las...
Experiencias de Latinoamérica: Las señales del autoritarismo
En algunos países llega un momento en el que los ciudadanos comienzan a notar que se están tomando medidas que traspasan los límites establecidos en un marco democrático....
Esquina Democrática
Artículos escritos por colaboradores y participantes de los programas de Proyecto Base
Cultura y Nación: análisis de la propuesta húngara frente a la democracia y el globalismo – Humberto Rumbos
Las realidades políticas de cada país no pueden ser analizadas dejando a un lado su contexto y herencia histórica, ya que si no se toman en cuenta dichos aspectos crece la posibilidad de, por medio del reduccionismo, concluir ciertas afirmaciones o apreciaciones...
El sacrificio voluntario de nuestra privacidad – Braulio Chávez
La pandemia generada por el COVID-19 ha causado grandes impactos en todo el mundo. La economía es uno de los sectores más afectados a nivel mundial, los eventos de aglomeración masiva han sido suspendidos hasta nuevo aviso y esta situación ha mostrado la...
Autocracia: un virus que se propaga – Silvia Daniela Solórzano
El 11 de marzo, día en que la Organización Mundial de la Salud declaró al Covid-19 como pandemia, había 118 mil infectados en 114 países, y 4 mil fallecidos. Un mes y seis días después, el virus está en prácticamente la totalidad de los países del mundo, con más de...
Repensar la Democracia
En el mundo, especialmente en Latinoamérica, la democracia liberal está sufriendo un proceso de rápido deterioro. El aumento de la pobreza y la desigualdad se presentan como obstáculos para el fortalecimiento democrático de los países.
Es necesario en este momento repensar los fundamentos del sistema democrático liberal para superar la pobreza y disminuir la desigualdad, recuperar y fortalecer las instituciones democráticas, rediseñar canales institucionales que, apoyados en los avances tecnológicos, permitan la inclusión política y económica de todas las personas.

Especiales
Rafael Arraiz Lucca: Serie de Histora de la Democracia en Venezuela
La democracia en Venezuela (XII): La democracia liberal llega con armas (1945-1948)
El tema de la sucesión presidencial comenzó a latir en el ambiente a medida que se acercaba el fin del período constitucional de Isaías Medina Angarita, en 1946. Y a juzgar por las intervenciones de Arturo Uslar Pietri en las asambleas del PDV (Partido Democrático...
La democracia en Venezuela (XI): El autoritarismo militar toma el poder (1899-1945)
Este largo período de la historia contemporánea de Venezuela se inicia con la entrada triunfal del general Cipriano Castro y sus tropas a Caracas, el 22 de octubre de 1899, y concluye con el golpe de estado civil-militar que derrocó al general Isaías Medina Angarita,...
La democracia en Venezuela (X): El centralismo retrocede: ¿aires para la democracia? (1888-1899)
Este período de once años, entre la paulatina desaparición del influjo del general Antonio Guzmán Blanco en la vida política y económica del país, y la llegada de los militares tachirenses a la capital, está signado por la reacción antiguzmancista y el regreso del...
Guillermo Tell Aveledo: Reflexiones sobre el presente y futuro de la demcracia.
La sociedad red y los límites a la democracia
La globalización, comprendida como el flujo masivo de ideas, personas y bienes a través de las viejas fronteras estatales cuya solidez se ha desvanecido por las magnitudes del comercio y la capacidad tecnológica de trascender el espacio con inmediatez y a bajo costo,...
La fragilidad democrática
La democracia parte de un tensión básica: el conflicto perenne entre mayorías y minorías, el cual no es solamente un conflicto de clase en términos económicos, sino que comprende factores sociales, étnicos, religiosos y de hábitos según sean los clivajes de una...
¿Qué requieren las democracias?
No es infrecuente que, al intentar comprender la democracia, hagamos énfasis en las pautas formales o informales que acompañan este modo de distribución del poder político, que en este caso corresponden al equilibrio entre las amplias libertades civiles y la...
Esquina Democrática: Colaboradores y participantes de nuestros programas
Cultura y Nación: análisis de la propuesta húngara frente a la democracia y el globalismo – Humberto Rumbos
Las realidades políticas de cada país no pueden ser analizadas dejando a un lado su contexto y herencia histórica, ya que si no se toman en cuenta dichos aspectos crece la posibilidad de, por medio del reduccionismo, concluir ciertas afirmaciones o apreciaciones...
El sacrificio voluntario de nuestra privacidad – Braulio Chávez
La pandemia generada por el COVID-19 ha causado grandes impactos en todo el mundo. La economía es uno de los sectores más afectados a nivel mundial, los eventos de aglomeración masiva han sido suspendidos hasta nuevo aviso y esta situación ha mostrado la...
Autocracia: un virus que se propaga – Silvia Daniela Solórzano
El 11 de marzo, día en que la Organización Mundial de la Salud declaró al Covid-19 como pandemia, había 118 mil infectados en 114 países, y 4 mil fallecidos. Un mes y seis días después, el virus está en prácticamente la totalidad de los países del mundo, con más de...