Publicaciones

Boric y la tradición democrática chilena

Boric y la tradición democrática chilena

Las democracias latinoamericanas, ya superada su etapa transicional, enfrentan un contexto crucialmente distinto al de comienzos de siglo: la fragmentación y polarización de sus sociedades, el malestar frente a los distintos efectos de décadas de ortodoxia económica,...

La derecha también puede ser verde

La derecha también puede ser verde

            Como si el infierno abriese sus puertas en medio del océano, un feroz remolino de fuego irrumpió entre las aguas del Golfo de México: una tubería submarina de gas había estallado, formando aquel...

Los jóvenes ya no creen en la democracia

Los jóvenes ya no creen en la democracia

Las democracias, están perdiendo visiblemente calidad y sufriendo ataques desde dentro. Los tiempos actuales traen nuevos conflictos y amenazas para esta forma de gobierno y de vida. Se presentan demandas sin precedentes, democracias aparentes en los regímenes mixtos...

Globalización y Democracia: algunos apuntes

Globalización y Democracia: algunos apuntes

Introducción.           Desde cualquier punto de vista que se observe el fenómeno de la Globalización, encontraremos que estaba latente desde hace tiempo, ya que formaba parte de la lógica expansiva de las fuerzas de la economía de mercado. Pero estas fuerzas...

La democracia necesita migrantes

La democracia necesita migrantes

Migrar siempre supone dar un salto de fe hacia lo desconocido; significa dejar atrás una forma de vida y cambiarla por otra que, si bien parece mejor, requiere de cambios importantes y de un proceso de reconstrucción personal. La historia de un migrante comienza...

La transición chilena: De la dictadura a la democracia

La transición chilena: De la dictadura a la democracia

Latinoamérica no es extraña a las transiciones políticas, a lo largo de su historia ha experimentado avances y retrocesos en cuanto al establecimiento y prevalencia de un ideal democrático en los países que la conforman. En el caso específico de Chile, luego de 17...

Resistir la Autocracia en el Covid-19

Resistir la Autocracia en el Covid-19

Esta pandemia puede generar una ventana de oportunidad para que los detractores de la globalización puedan promover en cambio, mayor control Estatal, cierre de fronteras, minimizar el tráfico de personas y colocar barreras al libre comercio. Sobre esto conversamos con...

Pandemia, Ética y Libertad

Pandemia, Ética y Libertad

La libertad en tiempos de cuarentena Dos imágenes sirven para marcar los extremos con los que se ha abordado la pandemia del COVID-19: la de las protestas en algunas ciudades de los Estados Unidos, con gente con armas en el cinto o terciadas en el pecho, que reclama...

Luis Carlos Galán y los peligros de la democracias

Luis Carlos Galán y los peligros de la democracias

La caída del Muro de Berlín y el efecto dominó que desató en los regímenes comunistas, hacen de 1989 un año asociado al triunfo de la libertad.   No más revoluciones salvadores, no más “amados líderes”, no más regímenes totalitarios: todas las grandes...

Si, la democracia esta en aprietos

Si, la democracia esta en aprietos

Sistemáticamente, el siglo XXI ha venido desmintiendo las esperanzas con las que terminó el siglo XX.   Los años noventa fueron los del colapso del Bloque Soviético, la quiebra del Apartheid, el fin de la “Dictadura perfecta” del PRI en México y una larga...

La encrucijada socialdemócrata

La encrucijada socialdemócrata

Mucho se ha hablado en los últimos tiempos en torno a la crisis de la socialdemocracia. Más allá de exageraciones y polémicas, la coyuntura actual ciertamente es crítica en muchos sentidos para las fuerzas políticas que se adscriben a esta tradición política, las...

La democracia en Angostura, 1819

La democracia en Angostura, 1819

Entre abril y junio de 1819 trecientos venezolanos firmaron el Manifiesto de las Provincias de Venezuela a todas las naciones civilizadas de Europa.  Eran los representantes de los  ayuntamientos controlados por los realistas, es decir, los defensores del Rey y de la...

Estado de derecho y democracia

Estado de derecho y democracia

Al igual que tantos otros términos propios del ámbito jurídico, el concepto del Estado de Derecho ha sido objeto de numerosas controversias que han impedido la generación de un consenso en torno a sus fundamentos. Comparte así con la democracia el destino de ser...

El poder de Fuenteovejuna

El poder de Fuenteovejuna

“Nos, que somos tanto como vos y todos juntos más que vos, os hacemos rey de Aragón, si juráis los fueros, y si no, no”.  La gran crisis de legitimidad que actualmente sacude a Venezuela, nos ha vuelto a demostrar la actualidad de esta vieja fórmula, con la que se...

Lecturas Políticas para el fin de año

Lecturas Políticas para el fin de año

Desde Proyecto Base se nos ha dado la oportunidad de llegar más allá de las aulas de clase y del activismo, con conceptos y discusiones políticas para el público general. Nuestro objetivo de este año fue iniciar una suerte de cortas lecciones sobre la democracia...

Personalismos en dictadura y democracia.  

Personalismos en dictadura y democracia.  

Como bien lo menciona Nancy Requena y Tomas Straka, los sistemas democráticos no sólo han estado en constante peligro, sino también, la ausencia de democracias consolidadas ha permitido en la historia política abrir el camino a hiperliderazgos populistas tales como el...

La ideología es una de las formas que pueden revestir los diversos modelos integradores de las creencias morales y cognitivas sobre el hombre, la sociedad y el universo… que florecen en las sociedades humanas (Pastor, 1994:31)

Read more

Las ideologías políticas: ¿cuánto sabemos de ellas?

El estudio de la ideología es de compleja compresión, sobre todo si se entiende que el investigador también tiene su propia ideología y esto puede interferir en sus análisis, pero independientemente de esto, lo cierto, es que a lo largo de historia del pensamiento...

A setenta años de Puntofijo

A setenta años de Puntofijo

El pasado 31 de octubre se cumplieron sesenta años de la firma del Pacto de Puntofijo.  ¿Qué significó en su momento, qué puede seguir significando para nosotros después de toda el agua corrida desde entonces? Tal vez en 2018 Puntofijo está más presente el debate...

Estado y Democracia

Estado y Democracia

La tentación de un retorno autoritario, y el desgaste de nuestros contratos sociales democráticos, imponen que sean revisada la relación entre el Estado y la democracia liberal que aspiramos como ideal, enfrentando su esencial contradicción. En épocas de crisis...

Libertad de expresión y democracia

Libertad de expresión y democracia

Al hablar de democracia, y de los presupuestos necesarios para su existencia, con frecuencia se alude, en primer lugar, al sufragio. En efecto, no puede considerarse democrático un sistema político en ausencia de elecciones competitivas entre actores independientes....

Por qué quiero vivir en democracia

Por qué quiero vivir en democracia

Mucho se ha escrito a nivel académico sobre la democracia, sin duda alguna es la mejor forma de gobierno y tiene una cualidad extraordinaria, es perfectible, siempre puede mejorar, hacer que los ciudadanos convivan en las mejores condiciones en el ámbito de la...

Become a Patron!