Los jóvenes ya no creen en la democracia
Las democracias, están perdiendo visiblemente calidad y sufriendo ataques desde dentro. Los tiempos actuales traen nuevos conflictos y amenazas para esta forma de gobierno y de...
Globalización y Democracia: algunos apuntes
Introducción. Desde cualquier punto de vista que se observe el fenómeno de la Globalización, encontraremos que estaba latente desde hace tiempo, ya que formaba parte de...
Esquina Democrática
Artículos escritos por colaboradores y participantes de los programas de Proyecto Base
La trata de personas, un fenómeno invisibilizado por el autoritarismo – Sara Fadi y Fabiola Pérez
La trata de personas es un fenómeno mundial que se basa en la captura, transporte y explotación de una persona en contra de su voluntad por un período de tiempo prolongado. Esto se logra al despojar a la víctima de su identidad y su calidad de persona, consiguiendo...
Las Ciudades después del Coronavirus – Alejandro Conejero
Desde aproximadamente 3.000 años, las ciudades han sido la forma en la que los seres humanos hemos organizado nuestro hábitat. Por supuesto que la ciudad de Atenas de la Antigua Grecia no tiene ningún...
Repensar la Democracia
En el mundo, especialmente en Latinoamérica, la democracia liberal está sufriendo un proceso de rápido deterioro. El aumento de la pobreza y la desigualdad se presentan como obstáculos para el fortalecimiento democrático de los países.
Es necesario en este momento repensar los fundamentos del sistema democrático liberal para superar la pobreza y disminuir la desigualdad, recuperar y fortalecer las instituciones democráticas, rediseñar canales institucionales que, apoyados en los avances tecnológicos, permitan la inclusión política y económica de todas las personas.

Especiales
Rafael Arraiz Lucca: Serie de Histora de la Democracia en Venezuela
La democracia en Venezuela (IX): Las paradojas de un antiguo federal (1870-1888): Antonio Guzmán Blanco
Este período de dieciocho años se inicia el 27 de abril de 1870, con la entrada a Caracas de las tropas de Guzmán Blanco, la llamada “Revolución de Abril”, y concluye con la asunción de la Presidencia de la República por parte del doctor Juan Pablo Rojas Paúl, el 5 de...
La democracia en Venezuela (VIII): El federalismo vuelve por sus fueros (1864-1870) y un parpadeo del monagato
La bandera del federalismo esgrimida por quienes hicieron la guerra para alcanzar el poder, no está claro que fue izada con pleno conocimiento de lo que estaban proponiendo. Lo que sí era evidente es que se trataba de una bandera que enarbolar para tenerla como norte...
La democracia en Venezuela (VII): Regresan los liberales del partido Conservador (1858-1863) y la Guerra Federal
El período que abarca la Guerra Federal, también llamada “Guerra Larga” o “Guerra de los cinco años”, se inicia con los primeros alzamientos en contra del gobierno de Julián Castro en febrero de 1858, y culmina con la firma del Tratado de Coche en abril de 1863....
Guillermo Tell Aveledo: Reflexiones sobre el presente y futuro de la demcracia.
Definiendo la idea de Democracia
La democracia es nuestro régimen normal: es la forma de gobierno invocada por la mayor parte de nuestros políticos, y es el régimen acerca del cual se escriben la mayor parte de los tratados de ciencia política. Sin embargo, si nos atenemos superficialmente al...
El gran malestar
El gran consenso democrático de Occidente tras la Segunda Guerra Mundial está en entredicho. Pese al evidente ascenso de la democracia como la noción dominante de legitimación política, sus carencias actuales oscurecen lo improbable de su institución, permitiendo que un gran malestar se consolide hacia el centro de la política contemporánea.
Esquina Democrática: Colaboradores y participantes de nuestros programas
La trata de personas, un fenómeno invisibilizado por el autoritarismo – Sara Fadi y Fabiola Pérez
La trata de personas es un fenómeno mundial que se basa en la captura, transporte y explotación de una persona en contra de su voluntad por un período de tiempo prolongado. Esto se logra al despojar a la víctima de su identidad y su calidad de persona, consiguiendo...
Las Ciudades después del Coronavirus – Alejandro Conejero
Desde aproximadamente 3.000 años, las ciudades han sido la forma en la que los seres humanos hemos organizado nuestro hábitat. Por supuesto que la ciudad de Atenas de la Antigua Grecia no tiene ningún...